martes, 18 de febrero de 2014

¿Está Venezuela enfrentando un juicio de parte de Dios? Reflexiones acerca del cambio moral, ético y espiritual que requerimos en este momento en Venezuela.


Elaborado por Psicólogo José Gregorio Liendo.   Febrero 2014.
Pastor de Iglesia y Ministerios Abba Padre, Director de ONG Proyecto Abba. 
Necesitamos buscar un cambio moral, ético y espiritual en estos momentos en Venezuela.

Estos primeros cuarenta y ocho días del año 2014, han representado un tiempo un tanto difícil, por las cosas que nos han tocado vivir. En específico, porque hemos observado de manera muy cercana en relación al trabajo de servicio que llevamos adelante, un aumento muy grande de jóvenes sumidos en problemas de drogas desde muy tempranas edades, a partir de 12 años, los cuales vienen estando involucrados fuertemente en estos males, frente a lo cual, pareciera que la familia y las propias instituciones escolares y publicas se encuentran indefensas. Adicionalmente, cuando se les ofrece ayuda y apoyo a las instituciones, hemos observado observa una gran apatía y una respuesta muy lenta en la posibilidad de recibir apoyo, lo que ha hecho más complejo el que se realicen procesos de ayuda. 

Por otro lado, hemos escuchado de personas cercanas actos injustos que han sufrido y vivido y a la vez otros que luchan por irse del país. Situaciones como: La devaluación de la moneda, el aumento del costo de los servicios, el encarecimiento de los productos, la falta de abastecimiento, pudiesen ser el motivo para estas reacciones, todo  nos deja ver que algo está sucediendo de una u otra manera. También nos parece inadecuado, decisiones de sacar la guardia nacional de los lugares donde se resguardaban algunas zonas de la ciudad, lo que fortalece más la inseguridad. 

Por otro lado, cuando nos acercamos al ámbito religioso, observamos una gran carencia de conocimiento y de un mensaje orientador a las personas, de parte de los líderes, pareciera como que hay temor de dar una opinión clara ante las circunstancias que nos toca vivir, el mensaje que se transmite en los pulpitos o altares, en muchos casos, muestra un desmedido énfasis en la búsqueda de recursos materiales y en ocasiones en detrimento de la vida espiritual de los feligreses, como si se viviera una realidad eclesiástica ajena a lo que se vive en el país, finalmente y como colorario de todas estas situaciones el domingo volvíamos a casa caminando y en un auto un hombre empezó a decirnos palabras como para burlarse de nosotros, a lo que le respondimos con una expresión cristiana: Cristo te ama amigo, busca a Dios para el bien de su familia. Como respuesta el hombre nos respondió con groserías y sacó una botella de anís, también estaba otro compañero en la parte de atrás del auto, tomando licor y juntos andaban con dos jovencitas de no más de 15 años, acompañadas de estas personas inconscientes, que probablemente eran sus padres, para tristeza del futuro de estas jóvenes.

Todas estas situaciones más la convulsión política y social que hemos vivido en un país dividido, conocido por todos, aunque no quiero darle un tinte político a esta reflexión, es para ponernos a pensar en lo siguiente: ¿No será que Venezuela, nuestra amada patria y nuestra Ciudad de Caracas, estamos atravesando un juicio de DiosɁ, ¿No será que todas las palabras positivas o de supuestas bendiciones que van a venir, ocultan que estamos en un momento muy difícil el cual es resultado de nuestro alejamiento progresivo de una vida ética, y de la búsqueda genuina de una relación con DiosɁ.  Pues particularmente resuenan en mi mente las palabras del profeta Ezequiel: “Estará mi mano contra los profetas que ven vanidad y adivinan mentira; no estarán en la congregación de mi pueblo, ni serán inscritos en la casa de Israel, … y sabréis que yo soy Jehová, el Señor. Si, por cuanto engañaron a mi pueblo: Diciendo: Paz, y no hay paz…. (Ezequiel 13.9-10).

Sobre este aspecto, me puse a estudiar las escrituras enfocándome en el profeta Amos y dejo a su criterio la respuesta de si Venezuela está pasando por un juicio de Dios o no. Cuando leemos la palabra de Dios, retumban en nuestros oído las palabras de los profetas, de estos el que más pudiese ilustrar lo que nos está pasando en nuestra amada Venezuela, es el profeta Amós. Amós, fue llamado por Dios siendo un pastor, el propósito era traer un mensaje de cambio y arrepentimiento dos años antes de un gran terremoto que arrasó al pueblo de Israel. Amos 1.1.

Las causas de este mal fueron múltiples, resulta que de una manera curiosa, las causas que cita Amós como pecado del pueblo de Israel que datan del año 803 AC, son circunstancias que de manera particular las vivimos cada día en Venezuela, en pleno siglo XXI de la era cristiana, aquí las palabras del profeta:

I.- Los pecados de nuestra Venezuela:

“Así ha dicho Jehová: Por tres pecados de Israel y por el cuarto no revocare su castigo, porque vendieron por dinero al justo, y al pobre por un par de zapatos. Pisotean en el polvo de la tierra la cabeza de los desvalidos, y tuercen el camino de los humildes, y el hijo y su padre se llegan a la misma joven, profanando mi santo nombre, sobre las ropas empeñadas se acuestan sobre cualquier altar, y el vino de los multados viven en la casa de sus dioses”. Amos 2.8

Nuestro siete pecados capitales: 

A.- Desvalorización de la Vida y auge de la violencia. Cultura que valora más el dinero que la vida humana.
Por dinero venden al justo y al pobre lo venden por un par de zapatos, lo que representan una desvalorización del sentido y del valor que tiene la vida, y del que tiene la justicia frente a una sobrevaloración exagerada al dinero. 
De acuerdo al observatorio venezolano de violencia, al finalizar el 2013, se cerró con un estimado conservador de 24.763 muertes violentas en el país y una tasa igualmente conservadora de 79 fallecidos por cada cien mil habitantes. Las muertes violentas representan en Venezuela el 12% de la mortalidad general…Venezuela continúa estando entre los cinco países más violentos del mundo (junto con Honduras, El Salvador, Costa de Marfil y Jamaica). Artículo publicado en red  por Observatorio Venezolano de Violencia (1)

B.- Desatención a los más necesitados e injusticia:  Pisotean en el polvo la cabeza de los desvalidos y tuercen el camino de los humildes. Se refiere a una marcada injusticia y desatención real hacia aquellos que están más necesitados.
Aunque ha habido una disminución importante de la pobreza en nuestro país, en los últimos años seguimos con un 35 % de pobreza en el Venezuela, de los cuales uno de los últimos informe del INE (Instituto Nacional de Estadística) señala que 27,4 % son hogares pobres y 7,3 % pobreza extrema (2) lo que nos coloca aun entre los países que tienen entre un 6 a un 20 % de pobreza crítica, considerando datos de los que viven con menos de un dólar al día. (3)
Ahora bien. Claro está que todo lo que estamos viviendo como devaluación puede estar agravando realmente esta realidad y no le prestamos atención. De todos es conocido en nuestro país, que el desvalido o el pobre no es valorado y que existen muchas injusticias.

C.- Descontrol sexual  y desintegración familiar.  “y el hijo y su padre se llegan a la misma joven, profanando mi santo nombre,…” Amos 2.8 

La pérdida progresiva de los valores y el respeto al hogar  y a la familia son otras realidades que se ven a diario. El vínculo de compromiso matrimonial ya no es valorado en la familia, el divorcio  y las relaciones libres cada vez más van en aumento. La forma como los jóvenes se expresan de las muchachas más jóvenes, el descontrol en la sexualidad, el aumento de niñas embarazadas a temprana edad es común en nuestro país, y cada vez hacemos poco frente a esta realidad.

 Venezuela se encuentra como uno de los países con mayor incidencia de embarazo a temprana edad, cerca de un 21 % de los nacimientos se dan en adolescentes. (4) Informe de Últimas Noticias.

D.-  Sincretismo religioso, cultos que no conllevan un cambio en la conducta moral de las personas. “…sobre las ropas empeñadas se acuestan sobre cualquier altar, y el vino de los multados viven en la casa de sus dioses”. Amos 2.8 

Por otro lado, hemos tenido un cambio religioso muy importante, el aumento de creencias religiosas diversas. Sobre todo en los últimos años una de las creencias o cultos que más ha crecido es la santería, vinculado por cierto al tema del dinero y entrando en conflicto con el cristianismo. (5) Citando al Padre Molina párroco de la Iglesia Católica de las Acacias, señala: … la santería se aprovecha de personas desesperadas, ingenuas en su fe. "Esta práctica ofrece una visión utilitaria de la fe, un deseo de manipular lo sagrado. Yo te doy para que tú me des, se compran los favores divinos y a Dios no se le puede comprar. Todo esto fructifica por la poca formación religiosa de las personas".
Ha crecido cerca de 15.000 nuevos adeptos a la Santería según una publicación reciente de Terra del 18 de febrero del 2014 (6)

E) Perdida de la fe y de los valores familiares en los hijos y en las nuevas generaciones. El Profeta dice: “Y levante de vuestros hijos para profetas, y de vuestros jóvenes para que fuesen nazareos… más vosotros disteis de beber vino a los nazareos, y a los profetas mandasteis diciendo no profeticéis. Amos 2.11-12

Se observa una gran crisis espiritual, los jóvenes y los hijos pierden la fe que han recibido de sus padres. Situación que pasa notoriamente en el cristianismo, tanto en los católicos quienes refieren que no tienen el número de sacerdotes que necesitan y cada vez la vocación religiosa es menor:  Aritzabal, capellán de Betania, dice: "Pero faltan sacerdotes, solo somos 2.341 para 28 millones de habitantes y hay pocos laicos comprometidos” ver cita (5). También se observa, que hijos de pastores evangélicos no siguen la fe de sus padres, o que la segunda generación de cristianos en ocasiones no permanece en la fe.

F) Soborno, robo y marcada injusticia. Incapacidad del Estado para actuar con una justicia transparente y eficiente. “… porque yo sé de vuestras muchas rebeliones, y de vuestros grandes pecados. Sé que afligís al justo y recibís soborno, y en los tribunales hacéis perder su causa a los pobres.  Amos 5.12

Tenemos graves dificultades con el acceso a la justicia al país y sobre todo reconocido por los mismos expertos del tribunal supremo de justicia de Venezuela. De acuerdo al Doctor Juan Rafael Perdomo, Magistrado de la Casa de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (2014), dice: “Carece de acceso real a la justicia el ciudadano que por su escasa instrucción, o por la ausencia de medios económicos, no puede hacer uso de los mecanismos que proporciona el Estado para la resolución de conflictos. En tal sentido es necesario que se desarrollen los preceptos constitucionales que aseguran la gratuidad de la justicia, creando mecanismos de protección y asesoría gratuita efectiva, que permitan, aun en estos casos, el acceso a la justicia” (7).

Por otro lado, el Tribunal Supremo de Justicia de nuestro país, ha recibido más de quinientas denuncias ante el tribunal de la Haya por el uso de los tribunales, la fiscalía y la defensoría como arma política. (8)

G) Ceguera espirituales de los líderes religiosos, centrados en sus propios beneficios y falta de sensibilidad hacia las necesidades humanas. “Ay de los reposados de Sion, y de los confiados en el monte de Samaria, los notables y principales entre las naciones a los cuales acude la casa de Israel… oh vosotros que dilatáis el día malo, y acercáis la silla de iniquidad. duermen en camas de marfil, y reposan sobre sus lechos; y comen los corderos del rebano, y los novillos en medio del engordadero, gorjean al son de la flauta, e inventan instrumentos musicales , como David; beben vino en tazones, y se ungen con los ungüentos más preciosos; y no se afligen por el quebrantamiento de José”. Amos 6.1,3-6.

La otra crisis fundamental, que refiere el profeta Amos que también observamos en Venezuela, es que los líderes religiosos viven fortaleciendo su poder económico (duermen en camas de marfil) , además no hacen un llamado de conciencia y de arrepentimiento o cambio en la población (dilatáis el día malo) y adicionalmente viven centrados en un fervor religioso (Gorjean al son de la flauta),  finalmente no se afligen por el sufrimiento que realmente existe en la nación. En este mal ha caído el cristianismo, tanto católico como evangélico o protestante, e igualmente los representantes de los diferentes credos religiosos que tenemos, pensando en sí mismo e ignorando la realidad que vivimos.

II.- ¿A que llamamos juicioɁ. 

A las consecuencias de nuestros pecados y acciones injustas y falta de ética y valores. Los profetas del Antiguo Testamento, constantemente llamaban al pueblo al arrepentimiento y al cambio, pero también señalaban que el mal comportamiento traería consecuencias graves y desastres para la nación, a estas consecuencias es a lo que nos referimos cuando hablamos de juicio.
Si pudiéramos enumerar las consecuencias por nuestras acciones injustas, el profeta Amós nos señala las siguientes:

1.- Escases, ausencia de alimentos.
“Os hice estar a diente limpio en todas vuestras ciudades, y hubo falta de pan en todos vuestros pueblos mas no os volvisteis a mí, dice Jehová”. Amos 4.6
Escases, dificultades para conseguir los alimentos necesarios, son señales y características de las consecuencias del pecado o las acciones injustas.

2.- El salario no rinde.
“… la langosta devoro vuestros muchos huertos y vuestras viñas, y vuestros higuerales y olivares, pero nunca os volvisteis a mí, dice Jehová Amos 4.10
El sentir que el producto del trabajo no rinde y es devorado, como que se recibe el fruto y no se aprovecha, el salario como que si cayera en un saco roto.

3.- Vacío, ausencia de disfrute para aquellos que obtienen riquezas injustas.
“Por tanto, puesto que vejáis al pobre y recibís de él carga de trigo, edificasteis casa de piedra labrada, mas no la habitareis, plantasteis hermosas viñas, mas no beberéis el vino de ellas,…” Amos 5.11 
Una profunda insatisfacción en los que se enriquecen por medios de caminos injustos, la riqueza no será disfrutada en paz y en muchos casos no verán la posibilidad del disfrute real por la maldad y la búsqueda fácil de los recursos. En muchas ocasiones he visto, hombres con todo lo económico pero sus vidas matrimoniales destrozadas y sus hijos cautivos en las drogas y en muchas confusiones, esto también puede ser una consecuencia de nuestras maldades.

4.- Dolor, conflictos y desastres.
“Por tanto, así dijo Jehová, Dios de los ejércitos: En todas las plazas habrá llanto y en todas las calles dirán Ay, Ay .. y en todas las viñas habrá llanto; porque pasare en medio de ti, dice Jehová” Amos 5.17
El profeta Amos ilustra utilizando la escena de la salida del pueblo de Israel de Egipto, en la última plaga cuando paso el Ángel de la muerte sobre los egipcios, y murieron todos los hijos primogénitos  y hubo un gran llanto. De esta misma manera dice Dios pasare sobre ti y habrá llanto en todas las plazas, trabajos etc… en el caso de Amos lo logró advertir dos años antes del terremoto. Permita Dios que podamos ser advertidos y concientizar de que si no nos volvemos y cambiamos nuestros caminos, habrán  tragedias peores y daños que nos seguirán a causa de nuestras malas acciones o pecados.

5.-  Dios no escucha las oraciones por la hipocresía y falta de un compromiso genuino en los que le buscan.
“Aborrecí, abomine  vuestras solemnidades y no me complaceré en vuestras asambleas. Y si me ofreciereis vuestros holocaustos y vuestras ofrendas, no los recibiré, ni mirare a las ofrendas de paz de vuestros animales engordados, quita de mi la multitud de vuestros cantares, pues no escuchare las salmodias de tus instrumentos, pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo”.

También es señal de juicio, que Dios no escuchará nuestros rituales religiosos, ni recibirá nuestras ofrendas, ni escuchará nuestras canciones. Esto es parte del juicio, mientras creamos que estamos bien y que Dios está orgulloso de nosotros estaremos enceguecidos transmitiendo una mentira al pueblo. Dios desea que haya juicio, consecuencias por el mal comportamiento, que nos volvamos de nuestros malos caminos y que también haya justicia, que actuemos con justicia y cambiemos de una vez por todas, para que nuestra nación sea diferente y él pueda tener misericordia de nosotros. 

6.- Imposibilidad de escapar del juicio y de la justicia de Dios.
El profeta Amós hablando de las consecuencias de la maldad, dice:  “Aunque cavasen hasta el Seol, de allá los tomará mi mano; y aunque subieren hasta el cielo, de allá los haré descender. Si se escondieren en la cumbre del Carmelo, allí los buscaré y les tomarse; aunque se escondieren de delante de mis ojos en lo profundo del mar, allí mandaré la serpiente y los morderá. Amos 9.2-4

El apóstol Pablo, lo decía de otra manera: Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otros te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo… ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimientoɁ. Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras… tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo… pero gloria y honra y paz a todo el que hace lo bueno. Romanos 2.1,4,9,10.

III.- A manera de conclusión. ¿Qué podemos hacerɁ:

En primer lugar, creo que necesitamos hacer un profundo análisis personal  y familiar de cómo estamos llevando nuestras vidas y corregir aquellos aspectos que tanto en lo personal, lo familiar y lo social necesitan un cambio.

En palabras del profeta Amos que he tomado como guía de esta reflexión, es: “Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced la justicia en juicio; quizá Jehová Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José”. Amos 5.15

Ahora bien, en mi opinión particular, considero que necesitamos un cambio moral, ético y espiritual como camino alternativa de salida ante las consecuencias que  nos toca vivir. En lo moral me refiero a lo personal, a nuestros hábitos y costumbres,  a nuestra forma de vivir. En lo ético me refiero a los patrones de conducta que como nación necesitamos corregir y en lo espiritual al vínculo de nuestras realidades sociales con la dimensión de la libertad humana, la responsabilidad y la posibilidad de actuar a favor de los demás, y nuestra relación con la Deidad, en nuestro caso como cristianos con Dios nuestro Padre y con nuestro Señor Jesucristo.

Necesitamos apartarnos y tomar una decisión firme de alejarnos de aquellas conductas y pecados que nos afectan como personas, familias y nación, es decir, necesitamos cambiar nuestras conductas y acciones en relación a:

1.   Valorar la vida, el trato cordial, la paz y el respeto a los demás.

2.   Trabajar a favor de la justicia y de hacer al bien al que necesita.

3.   Cuidar nuestras familias y servir de ejemplos saludables para nuestros hijos, educar en valores y en el ejercicio sano y responsable de la sexualidad.

4.   Unir la fe, la espiritualidad con un compromiso ético. Cultivar una relación personal con nuestro Dios, a través de nuestro Señor Jesucristo, que no esté vinculada a la manipulación en ninguna de sus formas.

5.   Cultivar en nuestras vidas  y ser ejemplos del valor de la fe, la moral y la ética con nuestros hijos,  sembrar este  ejemplo a las nuevas generaciones.

6.   Rechazar el soborno y las ganancias injustas, luchar a favor de la justicia de los más necesitados.

7.    Desarrollar sensibilidad espiritual e integral hacia nuestros compatriotas, tener una vida de fe integra, evitar la manipulación religiosa y el abuso de los creyentes.

Por estos motivos, es mi deseo en esta reflexión cerrar con la necesidad de clamar y levantar nuestra voz a Dios para que corra el juicio de Dios que toque la vida y le coloque un límite a los que hacen el mal, que la justicia de Dios que es mayor que la de los hombres se manifieste en nuestra vida y en nuestra realidad, transformando nuestra nación.

Que todos despertemos y seamos llamados a hacer lo bueno, a aborreced el mal, a que se establezca la justicia con juicio, con equidad con criterio, que actuemos con misericordia y hagamos valer los derechos del desvalido, que Dios en medio de la ira se acuerde de la misericordia.

Que cuidemos y amemos a nuestra familia, que seamos prudentes y no le echemos más leña al fuego, que soportemos el oprobio y vivamos fieles a Dios en medio de su juicio y de las circunstancias que nos toca vivir, que nos levantemos a favor de nuestra familia y nuestra nación.

Por tanto, el prudente en tal tiempo calla, porque el tiempo es malo. Amós 5.13  

BIBLIOGRAFIA.
(1)    (Dic,2013). Informe del OVV-2013.
Publicado en red: http://observatoriodeviolencia.org.ve/ws/informe-del-ovv-diciembre-2013-2/

(2)   Notas de Prensa del INE: Afirma Elias Eljuri, La pobreza continua disminuyendo en Venezuela. Publicado en red: http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=376:la-pobreza-continua-disminuyendo-en-venezuela&catid=123:pobreza

(3)    Wikipedia, Porcentaje de la población mundial que vive con menos de un dólar al día. En red:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Percentage_population_living_on_less_than_1_dollar_day_2007-2008.png


(4)   Venezuela es uno de los países con mayor incidencia de embarazo precoz. (Ultimas Noticias 26, 09, 2013) En red:
http://www.leanoticias.com/2013/09/26/venezuela-es-uno-de-los-paises-con-mayor-incidencia-en-embarazo-precoz/


(5)   Santería entra en conflicto con la fe católica ( El Universal 29 de Abril del 2012), publicado en red:
http://www.eluniversal.com/caracas/120429/santeria-entra-en-conflicto-con-fe-catolica

(6)   Crece el fervor religioso por la Santería. (Terra publicado martes 18 de febrero del 2014) en red:
http://terra.com.ve/actualidad/articulo/html/act1128309.htm

(7)    Juan Rafael Perdomo (2014) Acceso a la Justicia. Consultado el 18 de febrero del 2014, publicado en red:
http://www.tsj.gov.ve/informacion/miscelaneas/acceso_justicia.htm

(8)    Sistema judicial venezolano llevado ante el tribunal de la Haya (Consultado el 18 de febrero del 2014) en red:
http://www.aquiyahorarevistaintegral.com.ve/2013/07/24/tribunal-supremo-de-injusticia-el-sistema-judicial-venezolano-es-llevado-ante-el-tribunal-de-la-haya/

(9). Todas las citas del libro de Amós y del libro de Romanos de esta reflexión han sido tomadas de La Santa Biblia (1960). Antigua versión Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera. Sociedades Bíblicas Unidas, Colombia. 

Licencia de Creative Commons
¿Está Venezuela enfrentando un juicio de parte de Dios?  Reflexiones acerca del cambio moral, ético y espiritual que requerimos en este momento en Venezuela. by José G. Liendo R. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

No hay comentarios:

Publicar un comentario